Llevamos mucho tiempo sin escribir una reflexión musical. Durante los últimos meses hemos estado volcados en un proyecto en el que no había mucho tiempo para reflexionar, solo se podía "actuar". Y es que la ley del "hacer" siempre es más urgente que la de "pensar lo que estás haciendo".
Sin embargo, algunas semanas después de haberlo terminado y en medio del vacío que suele venir después de haberlo dado todo por algo y seguir luchando en la nada, es un buen momento para mirar hacia atrás y tratar de reflexionar sobre lo que esta experiencia nos ha supuesto, que no ha sido poca cosa.
Por otro lado no sé si reflexiones ha habido muchas, pero flexiones os puedo asegurar que sí, y muchas (...)
Y después de demostrar qué tipo de humor de todo a cien os espera en este escrito uno se queda más tranquilo. Si andas con prisa, mejor mira el vídeo, ya leerás esto en un domingo lluvioso. Eso sí, todo lo que vamos a contar a partir de aquí es real como la vida misma.
Además lo queremos contar en 12 asaltos como los buenos combates.
En este post me gustaría hablar de la increíble labor que ha supuesto haber grabado el vídeo "Huracán", incluyendo las sorprendentes analogías de un deporte tan duro y noble como es el boxeo y el camino también duro aunque a veces por desgracia no tan noble como la música y su engranaje.
Porque el boxeo y el mundo de la música en el fondo están más unidos de lo que pudiera parecer. Te caen palos por todos lados, y no solo los de la batería.
Eso sí, antes de empezar me gustaría decir que este post está dedicado principalmente a dos personas sin las que nada de esto hubiera sido posible.
En primer lugar a Pablo "Huracán" Navascués el gran campeón y "origen" (nunca mejor dicho) de esta canción.
Él ha sido nuestro entrenador, maestro y amigo, y nos ha demostrado su talla como persona, deportista y boxeador. La canción habla de él, un campeón que siempre se ha levantado de los golpes de la vida por muy duros que hayan sido. La canción es y será siempre suya, le pertenece.
Por otro lado el padre del vídeoclip no es otro que Diego Uceda y todo su equipo.
Él siempre confió en el proyecto y ha dado todo su tiempo y esfuerzo para simplemente contar una historia musical con imágenes. Siempre estaremos en deuda con su talento y generosidad y de todo el equipo.
3, 2, 1… ROCK´N ROLL!
Pero para empezar como se merece el post, habría que hablar de cómo comenzó todo este proyecto.
Además creo que es muy importante que la gente sepa que nada es inmediato. Aunque no lo parezca, este vídeo de 4 minutos con 28 segundos empezó a gestarse hace más de 2 años atrás. Y me refiero al vídeo, porque la canción (o al menos la melodía) tiene más de 8 años.
Punto 1. Allá por el 2005 compuse una canción que se llamaba "The Angel" incluso la llegamos a tocar alguna vez en directo con "Solzimer" el grupo con mi "primano" Álvaro Del Valle, un amago de banda con el que amenizábamos Bodas, Borracheras y Excomuniones musicales. Eran tiempos felices pero sordos.
Personalmente me encantaba la melodía porque como estaba compuesta al piano la progresión de acordes era mucho más completa que las hechas con la guitarra, y sonar diferente siempre "es bien" como diría Dani Flaco.
Después de muchos años pensé que era bueno que esa melodía tuviera una letra en castellano ya que por suerte o desgracia es mi lengua materna y en la que me expreso cuando me cabreo, lloro, río o cuando grité el gol Iniesta. Además la letra en inglés era mala con ganas. Nivel presidente del gobierno español. Bueno no tanto.
Sabía que tenía que rehacerla, pero nunca me terminé de poner a ello, esperaba el momento perfecto. Mal.
Punto 2. Por otro lado siempre quise dedicarle una canción al boxeador Pablo Navascués. Pablo y yo fuimos juntos al colegio y siempre tengo muy buen recuerdo de él, además tenemos muchos amigos comunes y con los años le he seguido en su gran carrera como boxeador.
Además todos siempre hablan maravillas de él. Los que conocen a Pablo le respetan y le quieren porque es puro y noble, dos cualidades que escasean en este mundo. Ya solo por eso se lo merece todo, o al menos una canción.
Punto 3. Por otro lado una amiga común me pidó que le escribiera para su trabajo una canción de motivación y de cómo superar los golpes de la vida. Cuando ella me lo pidió, yo quería hacerlo pero dudé si ese era el mejor momento, porque no sabía casi nada de boxeo. Sentí entonces que no había mejor forma de encontrar a las musas que ir a buscarlas. Esto es lo que aprendí en el primer asalto.
1er Asalto.- Las cosas nunca son inmediatas, pero no siempre hay que esperar al "momento perfecto". Porque posiblemente ese momento perfecto nunca llegue. Hay que buscarlo.
Cuando terminé la canción con la letra en castellano, no sabía si era la mejor letra posible (uno siempre piensa que nunca lo es) pero sí pensaba que sería una de las candidatas para el disco "Sie7e".
Pasaron las escuchas y la canción fue creciendo como un bizcocho de los buenos y por tanto creció también la intención de hacer un vídeo chulo, más que nada para contar en imágenes la historia de superación y lucha de "Huracán".
Punto 4. Casualmente, allá por el 2012 coincidí en un curso de "Postproducción de audio con Protoools" con Diego Uceda. En un descanso del curso hablamos del proyecto "Huracán", él me enseñó un corto que había hecho que se llama "Ángel" y que particularmente creo que es una joya. Flipad.
Sí, "Ángel", como el título originario de la canción. Desde ese momento sabía que no había otra persona mejor qué él para rodar el video. Simplemente como decía Steve Jobs y los crucigramas de los pasatiempos infantiles a veces solo hay que unir los puntos.
2º Asalto.- A veces tan solo hay que hacer caso a las señales. Tan solo es necesario tener los ojos abiertos y conectar los puntos.
Pero tuvo que pasar un año para que grabáramos la canción. Las cosas de palacio van despacio. Alfredo puso las baterías, Richi los bajos y Kranky todas las guitarras, los arreglos y la producción de la canción. Luego el maestro José Peña lo colocó todo en su sitio perfecto.
Lo más fácil es que Diego casi un año y medio después de terminar ese curso hubiera dicho digo donde dijo Diego (nunca mejor dicho), pero por suerte no fue así. Todavía me pregunto por qué se metió en esto, porque por los millones (por desgracia para ambos) no ha sido.
Así que una vez que terminamos el disco quedé con él para dárselo y empezar a encarar el rodaje del vídeo. Teníamos claras muy pocos cosas pero una de ellas era que queríamos hacer algo real, no un típico vídeo de rock stars boxeadoras que lucen abdominales y palmito. Queríamos que fuera lo más real posible. Real como la vida misma. ¿Hay algo más duro que eso?
Entonces apareció Pablo otra vez. Por casualidades de la vida Pablo acababa de abrir una escuela de boxeo llamada "El Origen - Thai Martín" y que recomiendo porque sin duda es una de las mejores escuelas de boxeo de España. Está situada en el gimnasio "Fitness Place" en la calle Alcalá 182.
Por nuestro amigo común hablé con Pablo y le conté que le había grabado un canción dedicada a él y que queríamos hacer un vídeo y que estaba decidido aprender a boxear. Él me comentó que justo acababa de abrir la escuela. Todo cuadraba y como ya había aprendido en el 2º asalto, solo hice caso a las señales. Y uní los puntos.
Me encanta el deporte y puedo decir que el boxeo es de los deportes más exigentes, duros y adictivos de los que he probado en mi vida. Se sufre pero engancha.
La primera vez que cogí la comba parecía un Teletubbie borracho. Patético. La primera vez que hice sombra durante un asalto se me salía el hígado por la boca. Casi poto. Todo aquello iba a ser más difícil de lo que parecía.
Al segundo día miraba a Pablo y por no mostrar mis dudas, hacía como que me ataba las zapatillas para coger aire. Se me subían los gemelos hasta las orejas. Me pusieron de pareja a un chaval de 12 años que me dio para el pelo y luego con una chica que se quejó que la pusieran conmigo. Cura de humildad así sin anestesia.
El tercer día un aspirante a Van Damme me sacó de mi zona de confort con un gancho de derechas y un croché de izquierdas. Llegué a casa y solo pude cenar gazpacho. Esa noche juré que en el siguiente disco haría una canción a la petanca. Pero al día siguiente volví.
Lo cierto es que muchas veces las personas tenemos prejuicios sobre algo y no hay nada que nos haga crecer más, que romper con un forma de pensar prefijada y con nuestra zona de culo caliente o zona de confort, aunque sea a base de leches.
3er Asalto.- Si tienes prejuicio sobre un deporte o un estilo musical, atrévete a conocerlo y a descubrirlo probablemente cueste al principio pero siempre sacarás algo positivo. Romper esquemas, arregla mentes.
Si os soy sincero antes de hacer el vídeo pensaba que el boxeo era un deporte zafio, cruel, casi mezquino. Ahora 5 meses después, puedo decir que el boxeo es uno de los deportes más grandes, nobles y completos de todos los que he practicado en mi vida, que no son pocos.
El BOXEO (con mayúsculas) es el deporte de la vida. Ningún deporte retrata mejor la vida misma que el boxeo.
He jugado muchos años al fútbol y hay más mala leche en muchas entradas a destiempo cuando vas perdiendo de 4 goles de diferencia en una triste liga municipal que en el boxeo.
Me encanta el ciclismo, y cuando te pilla la pájara es duro, pero tú sigues a tu ritmo y más pronto o más tarde llegas a la cima, en boxeo te da la pájara y encima de pasarlo mal te llueven ostias como panes.
Y fue entonces cuando nos dimos cuenta que a partir de ese punto solo había que escuchar lo que el boxeo nos quería contar y simplemente poner las imágenes.
4º Asalto.- Crecemos realmente cuando somos capaces de salir de nuestra zona de confort y romper con los prejuicios establecidos. Si algo te cambia la vida y tu forma de pensar es que realmente ha merecido la pena.
Entré al gimnasio de Pablo con 76 kilos y el día del rodaje de la pelea (la de blanco y negro) pesé 68. Jamás he estado en mejor forma, ni mental ni físicamente.
Durante esos meses me entrené duro, renuncié a muchas cosas incluidas cenas de navidad, copas con amigos, chocolate, pizzas y chinos. Vamos que sufrí. Salí a correr en ayunas por las mañanas, y entrenaba más de dos horas diarias. Ni Stallone se lo curró tanto para 4 minutos de una canción que no saldrá nunca en Kiss TV ni en MTV.
Descubrí también que el "metabolismo" es la excusa más fácil cuando no gastas lo que ingieres. Y que correr en ayunas apetece menos que unos churros, pero luego te hacen sentir mejor el resto del día.
Aprendí que hay mucha gente que entrena y se lo curra a horas intempestivas y días fríos y lluviosos, mientras que otros al mismo tiempo se quejan en su sillón que "el mundo no se ve bien" y que su metabolismo no mola.
Y reconozco que soy un paquete boxeando y que mi talento pugilístico es menor que cero. Pero nadie podrá decir que no lo di todo por "Huracán".
En los tiempos que corren el único consuelo que le queda "al arte" es darlo todo por un proyecto, independientemente del beneficio económico o del reconocimiento social que tenga. Luchar como parte del juego. Una gran analogía con la música.
5º Asalto.- En el boxeo el arte de entrenar es parte principal del juego. Si no consigues disfrutar entrenando, no serás capaz de sacrificarte por el objetivo. Entrenar o ensayar es la parte más divertida del camino.
Fui al gimnasio entre 5 y hasta 6 días por semana y jamás vi a Pablo perderse una clase. Y eso que podría porque tiene mucha gente que podría dar sus clases, pero no lo hizo, porque Pablo ama lo que hace. Eso dice mucho de él.
Por su parte Diego podría haber hecho lo mismo, haber establecido unos días de rodaje y punto, pero no fue así. Vino al gimnasio muchas veces más de las necesarias para ver la iluminación, encuadres, opciones, incluso llegamos a ir a una velada de boxeo. Otra gran enseñanza en el 6º asalto.
6º Asalto.- No puedes contar lo que desconoces.
Por otra parte en esos 5 meses que estuve entrenando conocí a mucha gente, de todo tipo, clase, sexo y condición. No os podéis imaginar la afición tan grande que tiene el boxeo. Parece un deporte minoritario pero no lo es. Está relegado de algunos medios, pero a nivel de afición tiene más seguidores que muchos otros deportes.
Entre las grandes personas que conocí, dos de ellos aparecen en el vídeo. Uno es Chema Bautista, hace de coach-árbitro, fue boxeador y a veces le he visto guatear y mete manos como panes. Es muy bueno.
Por otra parte está Joaquín "Jackie" Pérez excelente boxeador (de momento amateur) pero con mucho futuro por delante y sobre todo un deportista total. No había mejor contrincante que él. Realmente hizo muy bien su papel y el el vídeo se come la pantalla. Si le vierais entrenar os quedaríais sin palabras. Es duro. No se me ocurriría ni de coña competir nunca contra él, es una máquina.
También conocí a Fran, Cristian, Perla, Gonzalo, etc. Personas como ellos es de las que tratamos de hablar en el vídeo. Gente que a pesar de las dificultades creen en lo que hacen y luchan por sus pasiones y entrenan muy duro cada día para ello. Hay mucha gente con el "Espíritu Huracán" que en cierta forma hemos querido que quedaran reflejadas en el vídeo.
7º Asalto.- Si entrenas y compites con los mejores, conseguirás ser un poco mejor. Rodéate de gente buena y te harán ser mejor.
Aunque para los curiosos, las historias del vídeo son ficción y no tienen nada que ver con la realidad de sus personajes, ni tienen que ver nada con la vida personal de Pablo, al revés.
En realidad la historia de vídeo queríamos trasmitir lo duro que supone dedicarse en cuerpo y alma a algo, y las dificultades que hay cuando no todo el mundo te apoya, o cuando la vida tiene otros planes para ti que no son los que tú tienes previstos.
En el fondo la historia del vídeo no es más que la de un apasionado del boxeo que lucha por una pasión a pesar que personalmente y deportivamente no sea un campeón que siempre gane, a veces le golpean. En este asalto aprendimos que:
8º Asalto.- No importan las veces que te golpeen, no importa que ganes o pierdas, lo importante es siempre levantarte y seguir luchando. Ese es el verdadero "Espíritu Huracán".
En la música pasa lo mismo, siempre tienes la sensación de que quieres llegar a algo y te olvidas de disfrutar del camino. Ganar no es el objetivo, el objetivo es disfrutar del camino sea cual sea el destino.
Pero hablando de las historias del vídeo, hay dos fundamentales. En la primera el protagonista del vídeo tiene una relación complicada de pareja. El papel lo interpreta a la perfección la actriz Clara Valencia.
Era muy difícil transmitir en pocos segundos que la relación personal del protagonista con su pareja no fuera sencilla y encima sin caer en tópicos, pero Clara lo consiguió. Es tan buena actriz que hizo parecer a mi personaje medio creíble. Por cierto la bofetada fue real por si alguien lo dudaba.
Por otro lado está la historia del hermano-amigo que cae por la maldita droga. Esta parte la interpreta también magistralmente Roberto Rodríguez, que además se implicó totalmente en la producción en el vídeo. Grande Boby!
La pena del protagonista por no haber sido capaz de ayudarle es la losa que le pesa pero que a la vez le hace ser más fuerte. Esa roca invisible, ese espíritu "Huracán".
Porque aunque a veces no sea visible todos tenemos una serie de circunstancias digamos "particulares" ya sean familiares, laborales o personales que nos podrían enterrar, pero el ser humano tiene una capacidad ilimitada para sufrir, para resistir.
Varias personas del equipo de rodaje (sin decir nombres) tienen vidas que tumbarían a cualquiera pero en vez de eso, resisten y encima llegaban cada día al rodaje con una sonrisa. Toma lección del "Espiritu Huracán".
En el caso del vídeo ambos personajes y ambas historias son el motivo por el cual el protagonista logra levantarse y seguir luchando. Esa última escena en la que aparecen en el ring es la clave de todo.
9º Asalto.- Encuentra tu motivo, tu "roca invisible". Cuando caigas en lo más hondo, cuando pienses que jamás podrás levantarte agárrate a ella y simplemente sigue luchando.
No importa ganar, no importa perder, lo que importa es que en los peores momentos seas capaz de seguir luchando por tus sueños.
En la música pasa lo mismo habrá días que te preguntes si haberte gastado tanta pasta en un ampli o en grabar un disco ha merecido la pena, pero si no respiras, si no te repones del golpe y si no sigues luchando por ello, tú mismo estarás perdiendo tu propio combate. Tú serás tu peor enemigo.
Por otra parte y cambiando de tema, creo que es importante contar que este invierno ha sido uno de los más lluviosos de los últimos años. Esto que parece una tontería y que ahora estarás pensando qué tiene que ver en este momento, tuvo vital importancia en el décimo asalto. Me explico.
Resulta que para la primera escena del vídeo Diego tenía claro que debería ser un atardecer romántico con mucha luz. Por desgracia este invierno hemos visto menos la luz que un billete de 500, con lo que estuvimos durante casi un mes esperando que al menos un día no lloviera para poder grabar esa escena que dura menos de 30 segundos. Como diría Diego: "Eso es el cine".
Es una de las cosas más importantes que aprendí en ese asalto. Para buscar y grabar la escena perfecta hace falta muchísima paciencia y tiempo. Y coordinar a mucha gente para estar preparados para ese momento justo. Al final la escena quedó perfecta pero creedme que no fue fácil.
En la música pasa lo mismo. No basta con estar preparado, tocar bien, tener buenas canciones, un buen directo, un disco cojonudo, etc. También hace falta que todo eso esté en el momento adecuado en el sitio adecuado. Toca currar y tener paciencia.
10º Asalto.- Al igual que en el boxeo y en la música para dar el golpe perfecto es necesario mucha paciencia y constancia. Y estar preparado para cuando llegue la oportunidad perfecta.
Por otra parte siempre en un rodaje hay personas que te ayudan mucho. En nuestro caso la gente del gimnasio (Sara, Miriam, Juan, Miguel, etc.) que nos ayudaron a grabar la escena más difícil, la de la pelea en el ring. Tuvimos que apagar la luz durante una hora en todo el gimnasio, y se nos echaron encima tíos de 120 kilos y 5% de materia grasa. Pasamos miedo pero esos ángeles nos ayudaron.
Ahora está claro que sin esa gran ayuda no hubiéramos podido grabar esa escena tan difícil. Por eso por muy preparado que tengas todo siempre hay cosas que dependen del azar y que hay que confiar en que salgan de cara. A día de hoy sé que si no hubiera sido por ellos no hubiera podido grabar esa escena.
11º Asalto.- Por mucho que quieras llevar todo controlado, hay un punto de confiar en que las cosas salgan bien sobre la marcha. Sin ese punto de suerte necesaria nos se ganan peleas.
Y por supuesto llega el momento de la verdad y no hay lugar para remilgos. Llega la escena de la gran pelea, rodada magistralmente con la espectacular fotografía en blanco y negro de Ernesto "Maestro" Conde y Diego Uceda. Por cierto los golpes son reales, como no podía ser de otra forma.
Aunque es cierto que para dar un punto más de "cine" fue Ruth Pachón quien nos maquilló, dando esos pequeños toques para que el cine siempre siga siendo cine.
Y metidos en faena los consejos de Pablo fueron importantísimos, se nota que ya ha trabajado más en otras películas (Aracrán Enamorado, etc.) Y es que no hay mejor forma de parecer creíble que siendo creíble, y para eso su mejor consejo fue que los golpes fueran reales. Al menos eso se lo dijo a Jackie y le hizo caso, creedme. Así tenía que ser.
En el golpe final hubo cuatro tomas, a la cuarta, se hizo un silencio en todo el gimnasio. El eco de un golpe de un guante de boxeo de un boxeador profesional impactando en el careto de un músico de todo a cien es un sonido muy difícil de olvidar, y menos para el músico que lo sufrió. Pero repito, así tenía que ser.
Era el último asalto y eso lo teníamos claro desde el día uno que empezamos a componer la canción. Si crees en algo, lucha por ello, levántate si caes y nunca, nunca te olvides de la mirada del tigre.
12º Asalto.- Si tú no estás dispuesto a darlo todo por tu proyecto, nadie lo va a dar por ti. No hay lugar para medios tiempos si quieres luchar por algo. Hay que darlo todo. TODO.
CONCLUSIÓN
Seguro que pasarán muchos años y recordaré estos meses como unos de los proyectos más estimulantes de mi vida. Seguro que aunque el vídeo hubiera podido estar mejor grabado y yo hubiera podido ser mejor boxeador, tengo la certeza que a día de hoy y 5 meses después de haber empezado a hacerlo, todos los que intervinimos (que fuimos muchos) dimos lo máximo que teníamos. Cosa bastante importante.
"Huracán" quedará como la historia de alguien que siempre tiene la capacidad de levantarse ante los golpes de la vida. Un tributo a Pablo "Huracán" Navascués una persona que cree y ama lo que hace y que ha dedicado su vida a un deporte lleno de verdad. Un deporte que si consigues superar los prejuicios iniciales es una pura lección de vida.
Por otra parte todo esto no hubiera sido posible sin la ayuda de muchas personas que han creído en el "Espíritu Huracán", ojalá que la vida les pueda devolver esa entrega desinteresada.
Realmente aun hay esperanza para el arte, no todo se mueve por dinero, y todavía la gente hace cosas porque simplemente cree en ellas.
Os animo a ver el vídeo y a reflexionar que el boxeo, la vida y la música tienen bastantes cosas en común. Si no le pones pasión a lo que haces, si no miras con la mirada del tigre a las cosas en las que crees, jamás podrás alcanzar tus metas.
Nadie dice que el camino sea fácil pero es lo que uno ha elegido hacer y por eso hay que poner todo lo que uno tenga para conseguirlo, y por supuesto levantarse siempre cuando uno caiga, como haría "Huracán".
Pues eso, que mucha vida y Rock´n Roll!