MÚSICOS, FUTBOLISTAS Y VICEVERSA

En esta reflexión musical nos gustaría hablar sobre un tema incómodo. Un sentimiento interno que a veces los artistas esconden (escondemos) por temor y vergüenza. No me refiero a la ropa interior de mercadillo ni a las almorranas, me refiero a la pasión de muchos músicos por el fútbol en general y por un equipo en particular.

Y es que a veces por intentar caer bien a todos los públicos, muchos músicos no dicen (decimos) públicamente nuestros colores, pensando de manera equivocada que esto puede hacer que haya gente pueda rechazar (aun más) lo que hacemos.

Pero en el fondo son dos universos distantes pero paralelos como los postes de una portería. ¿Quién lo diría? Música y fútbol, tan juntos y tan lejanos, unidos por un travesaño. Hoy hablaremos de: Músicos, Futbolistas y viceversa.

Muchas veces, en muchos círculos se ve al fútbol como una reunión de once inmaduros millonarios en calzoncillos peleándose por un balón. También, al menos en algunos casos, se ve a este deporte como el antagonista de la cultura y el arte, cuando en el fondo ambas cosas son lo mismo al fin y al cabo: Arte, espectáculo y entretenimiento.

Ante todo quiero decir que yo amo el fútbol, y lo he amado desde que tengo uso de razón. También amo la música, con locura. La música de hecho creo que la empecé a amar un poco más tarde, cuando ya empecé a tener uso de razón (en mi caso hace más bien poco tiempo).

Quiero decir con esto que no sé que fui antes si músico o futbolero, tampoco me lo planteo. Amo la música y el fútbol, y punto.

Ojo, que no digo que comulgue con la política de fichajes, el negocio subterráneo, las mafias, y en todo lo que se está convirtiendo este deporte originariamente tan divertido. Eso no me gusta, de hecho me repugna.

Y con la música me pasa lo mismo. Sinceramente me sobra la "pose", los triunfitos que cantan sin alma, los virtuosos que no trasmiten. Me sobran los tiburones de la industria musical y las radios mafiosas que vigilan más como van vestidos que la música que pone. Eso me sobra, pero no por todo ello la música me gusta menos.

Por eso antes de empezar el partido, casi en el calentamiento ya tenemos el primer axioma de la reflexión.

Axioma 1.- El fútbol y la música son como los Ferrero Rocher, lo bueno y lo importante está en el interior. El envoltorio sobra, por muy dorado que parezca, eso no se come y sobra.

Pero por desgracia para comerte el bombón hay que quitar el envoltorio, al igual que para comerte un plátano hay que pelarlo. Lo bueno es quedarse con la esencia y disfrutar de la pureza auténtica de las cosas, ya sea el fútbol, la música o los bombones Ferrero Rocher.

El balón de oro musical

El balón de Ferrero Roché, tomado de otra reflexión musical (El balón de oro)

Eso sí, en mis prioridades vitales la música está en zona Champions, y el fútbol ahí peleando por entrar en UEFA y a veces hasta incluso más abajo.

Pero eso es otro tema, ¿a quien quieres más a Papá o a Mamá?, o ¿a quien quieres más a tu hija o a tu mujer?. O mejor dicho (al menos en mi caso) ¿a quien quieres más a tu madre o a tu tío de Murcia?, pues hombre a mi tío le quiero mucho, pero no tanto como a  mi madre.

La música me da la vida por dentro, me remueve, me hace sentirme vivo, me hace poder expresar emociones y encima compartirlas, y es en el fondo la herramienta con la que me siento más capaz de transmitir y recibir cosas. La música mueve mi mundo, es mi pasión.

El fútbol es un poco diferente. He jugado al fútbol desde niño, y hasta entrené en un equipo de regional, pero era muy malo. Eso sí nadie podrá decir que no corriera, de hecho lo hacía como pollo sin cabeza, pero corría eso sí, como un gamo. Más o menos como en la música, un currante con el talento justo (tirando a nulo).

Por supuesto no puedo decir que con el fútbol sea capaz de transmitir cosas, porque de hecho, no era capaz ni de hacer que mis piernas hicieran lo que mi mente quería que hicieran. Pero no por eso disfrutaba menos jugando.

Eso sí en mi defensa diré que transmitir algo jugando al fútbol eso lo hacen (o hacían) muy pocos: Zidane, Iniesta, Laudrup y pocos más. Eso es más que fútbol, es magia, se gane o se pierda.

Ahora por desgracia cada vez juego menos, pero si veo un balón rodando por la calle, todo lo demás desaparece, y me ciega la "necesidad" de darle unos toques o un patacón depende el día.

Lo mismo que si viera una Martin D35, perdería el culo por cogerla y tocar unos acordes, particularmente el RE Mayor, que es el que siempre suelo poner la primera vez que cojo una guitarra.

La duda vendría si viera una Martin y un balón Mikasa a la vez. Yo en mi caso iría a por la Martin, más que nada porque el Mikasa alias "rompeuñas" era más duro que un canto.

Con esto quiero decir que tampoco tiene mucho sentido pensar que por amar menos el fútbol voy a amar más la música. Son dos ligas diferentes y ambas maravillosas.

Axioma 2.- Se pueden amar varias cosas a la vez. Como se puede amar a tu novia, a tu madre y tu tío de Murcia. "Amar más" siempre es mejor que "amar menos".

Pero a veces he tenido la sensación en algunos círculos que a los artistas no les puede gustar hablar de algo tan básico como el fútbol. Que eso es el opio del pueblo y que es algo para "simple minds" y no me refiero al mítico grupo de los 80.

De hecho muchas veces así lo he sentido. De primeras pocos reconocerían que verían antes un partido de Champions bueno que un concierto malo. Pero haberlos haylos, y muchos más de los que parece.

A mí me pasaba lo mismo, era un tema tabú en ciertos grupos de gente. Luego con los años y algo de madurez me di cuenta que no tenía mucho sentido avergonzarse por algo que nos mueve por dentro, ya sea el fútbol, hacer ganchillo o jugar a los bolos.

Todo lo que nos transmita y nos conmueva seguro que nos hará hacer mejores canciones y ser mejores personas a fin de cuentas.

Y para defender esta teoría vamos a contar algunos casos de músicos que fueron futbolistas, y futbolistas que fueron músicos y que no se escondieron de ello. De hecho muchos ahí siguen celebrando goles y discos de oro a partes iguales.

MÚSICOS FUTBOLISTAS

Por una parte están los artistazos y virtuosos que aman apasionadamente el fúbol y que incluso lo practican y lo siguen, y nadie se atrevería a decir que son peores artistas por ello.

Todo el mundo sabe que Bob Marley jugaba al fútbol cada día y además lo hacía bastante bien, de hecho este gran músico descubrió que tenía cáncer de la forma más inesperada: tras sufrir un pisotón en un partido de fútbol en 1978.

Nadie me dirá que no tenía planta de futbolista

Nadie me dirá que Bob no tenía planta de futbolista, (menos por los calcetines de rayas). Pose de cromo total.

O el caso de Rod Stewart fan acérrimo del Celtic de Glasgow, que jugó en las categorías inferiores del Brentford aunque según cuentan lo dejó por la música porque no le llegaban contratos profesionales. Gracias a Dios, o sino hubiéramos perdido a una voz rota excelente por un delantero del montón.

Por su parte Elton John también jugó en las divisiones inferiores del Watford y nadie negará que "Your Song" es un clásico, meloso como un bollo de dulce de leche relleno de nocilla, pero no por ello deja de ser un clásico (rockeros por favor, no dejéis de leer el post por este comentario).

Incluso hasta los míticos integrantes de Pink Floyd: Rogers Waters, David Gilmour, Nick Manson y Richard Wright eran tan amantes del fútbol que hasta formaron su propio equipo.

Y para los indies el líder del grupazo de The Verve, Richard Ascroft  jugó de en los juveniles del Wigan. También los Kasabian una de las bandas estandartes del Indie Rock británico son seguidores acérrimos del Leicester City.

O el gran Norman Cook de Fatboy Slim que incluso está en la directiva del Brighton & Hove que es un futbolero de pro, y es que ¿quién no recuerda el título de su disco cuando todavía era de The Housemartins London o - Hull 4?

London 0 - Hull 4 - Gran grupo los Housemartins

London 0 - Hull 4 - Gran disco de los Housemartins

Resumiendo hay muchos músicos que si en medio de un concierto les tiraran un balón, igual pararían de cantar para darle unos toques.

Axioma 3.- Tu profesión es una cosa y tu pasión a veces otra. A veces entre pasión y profesión solo hay una diferencia: quién pague tus facturas.

Estoy seguro que si a todos los músicos citados anteriormente, les hubiésemos preguntado si les hubiera gustado cambiar sus carreras musicales por poder vivir de jugar al fútbol y además jugar como Iniesta, no tengo ninguna duda, todos dirían que sí.

Todos cambiarían sus vidas y todos sus discos de oro por meter un gol como el que metió el gran genio manchego en la final del mundial.

Y en nuestro país hay muchísimos (y grandes) músicos profesionales que discutan (o han disfrutado en sus años mozos) también jugando al fútbol, como Quique González (es más de rugby pero bueno), José Bulevar (que llegó a jugar en las categorías inferiores del Real Madrid) Jorge Marazu (porterazo y musicazo),  Miguel Ríos (llegó a jugar con Di Estéfano), Bisbal y Bustamante (perdón por la osadía de juntarles a estos últimos en esta lista pero también se defienden), etc.

Eso por citar algunos casos de músicos que seguro que no desentonaría en un partido de liga. Además, estoy seguro que todos estos también se cambiarían a ciegas por haber podido meter el gol de Zidane de la novena.

Por no hablar de los músicos ilustres que son futboleros, o sea aficionados al fútbol aunque puede que nunca hayan jugado.

La lista es interminable. Plácido Domindo (híper-madridista), Sabina y Pacho Varona (tan atléticos que hasta compusieron el himno del centenario), Serrat (más culé que Messi), Los Ska-p (rayistas a muerte), y muchos más de todo tipo y condición.

Como Rosendo, David de María, Carlos Jean, José Mercé, Refree, Leiva, José Bulevar, Dani Martín, son fans declarados del fútbol y hasta tienen letras de los más futboleras y no lo esconden.

Y fuera de nuestras fronteras la lista sería interminable. Brian Johnson de AC/DC es Fanático del Newcastle United. Adrian Smith y Steve Harris  de Iron Maiden son seguidores declarados del West Ham United. De los Gallagher de Oasis ni hablo que sabe todo el mundo que son unos holygans del Manchester City.

Resumiendo, el Rock y el fútbol siempre han estado y estarán unidos.

El caso es que en el fondo a nadie nos dejan de gustar un grupo porque no sea de nuestro equipo. Las canciones te gustan o no te gustan.

Axioma 4.- Si te gustan los zarajos te gustan y punto. Aunque te digan que son tripas de oveja. En la música lo mismo, un temazo es un temazo aunque lo haya hecho un socio del Barça o del Recreativo de Huelva.

Zarajos de mi otro blog

Zarajos robados de mi otro blog "El mundo se ve bien"

FUTBOLISTAS MÚSICOS

Por la otra parte tampoco quiero meterme mucho, porque ahí hasta yo mismo tengo prejuicios. Pero hay muchos futbolistas que se declaran músicos o al menos apasionados de la música. Incluso gente que después de su carrera de futbolista (mejor o peor) han sido "músicos" (sí, vale, entre comillas).

Gente como Alvaro Benito de Pig Noise o Julio Iglesias deberían estar en la lista (¡Y lo sabes!). Gente que fue futbolista y luego músicos, y hasta se han ganado después la vida de ello, que no es fácil.

Para los rockeros el ejemplo del atlético Germán Mono Burgos es un hecho, lleva ambos venenos en la sangre. También Pinto el ex-portero del Barça es otro ejemplo de gente que le encanta la música, que no tocan mal, pero que viven del fútbol.

Y luego están los futbolistas que les apasiona la música independientemente de sus gustos, como Sergio Ramos, Dani Alves, el Kun Agüero, Maradona o el mismo Neymar a los que alguna vez se les ha visto encima de un escenario. Aunque casi ninguno de los que lean este post irían a algún concierto suyo.

Y lo que puede resultar más difícil de creer, futbolistas con un criterio musical mucho más elevado que algún músico, como por ejemplo Esteban Granero (amigo y seguidor de Quique González, Leiva y demás cuadrilla) o Xavi Alonso que a mí particularmente me descubrió a un grupazo llamado "The Swans" y que tiene un gusto muy exquisito tanto jugando como escuchando música.

Axioma 4.- Nunca subestimes a nadie. La última persona que pienses te podrá recomendar un grupazo o meterte un gol en el último minuto.

Tampoco es bueno dejarse llevar por los prejuicios. Que cada uno disfrute con lo que quiera, sin hacer daño al prójimo por supuesto. Lo bueno es que desde que se inventaron los cascos cada persona podemos escuchar a un grupo diferente y disfrutar con ello sin molestar al otro.

Luego eso sí, está el sentido común y un refrán que tiene más razón que un santo, "Zapatero a tus zapatos". Lo importante es que cada uno se dedique a lo que realmente está formado y a poder ser tiene el talento necesario, lo contrario sería un error.

Lo que tampoco puede ser es la intromisión generalizada y sin conocimiento de algunos. Y como una imagen vale más que mil palabras, pondré una imagen y ya ponéis vosotros las mil palabras.

Tenores del Real Madrid

Tenores del Real Madrid. Bueno mucha pinta de tenores no tienen.

Yo podría poner al menos 500, pero no diré más que el último axioma que en el fondo es  el resumen de la reflexión musical de este post.

Axioma 5.- Intenta focalizar tu talento innato en tu pasión verdadera y viceversa. Lo demás será perder tiempo, energías y oportunidades para ser feliz.

Y para los que odian el fútbol, conviene decir que por mucho que parezca un deporte básico, transmite emociones a mucha gente. Incluso es el protagonista de historias personales muy bonitas, de recuerdos y de alegrías de mucha gente, y ya solo por eso debería tener nuestros respetos.

Que tiene cosas malas, pues como todo, como la movida madrileña tuvo la losa de droga, o como el Tecnho de los 90 el éxtasis, o como la música clásica tiene a Luis Cobos. No por ello vamos a matar al mensajero, que Luis siga su camino y Mozart el suyo.

Y que nadie se pase de juzgar a nadie, porque a Iniesta (madridista de pequeño) no le quisieron el La Fábrica blanca porque era bajito. Y luego mira, creció (en muchos aspectos), se fue a la Masía y nos regaló a todos una Copa del Mundo.

 Y VICEVERSA

Y a quien no se le ponga la piel de gallina al ver este vídeo, estoy seguro que tampoco entenderá este post. Por mucho que uno la música nos haga sentir vivos, hay pasiones que también lo hacen. Hacen que como dice Iniesta en el vídeo, el mundo se pare en ese momento y todo vaya en cámara lenta.

Como cuando compones una canción que sabes que te ha salido de dentro, o como cuando escuchas la primera mezcla de una disco tuyo, y hasta dudas si tú mismo has podido hacer eso. Son momentos en los que da igual todo lo demás.

Dejemos que la gente disfrute de sus pasiones sin creernos superiores. Que la única pena es que haya gente que no tenga ninguna pasión que le (re)mueva por dentro.

Aprendamos la tremenda filosofía de vida que tiene el fútbol, y de la que todos los músicos podemos aprender algo. Como el partido a partido del Cholo o la ambición inespugnable de Cristiano. Dejemos que independientemente que las finales las ganen otros, los demás sepamos aprender de todas esas cosas.

Valga este post dedicado a toda esa gente apasionada (sea cual sea el origen de su pasión) y que se contagia de esa energía para crecer y vivir la vida más intensamente. Y sobre todo para todos esos músicos que han superado esos bloqueos infantiles y que disfrutaron del gol de Iniesta tanto como de ver a los Rolling en directo.

Porque al fin y al cabo ¿Dónde acaban los rockeros más grandes y los más populares?, pues llenando estadios de fútbol, o tocando en los descansos de la Super Bowl ¿o no?.

¿Y como acaban las estrellas del fútbol? pues saliendo a cantar al escenario en conciertos y cuando ganan finales, bueno algunos cantar, lo que se dice cantar, lo justo.

Pues eso, que viva la música, que viva el fútbol, que vivan las pasiones, y que viva la madre que parió a Iniesta.

1 Respuesta

  1. Que haríamos sin la pasió. Por las cosas y por la vida!!!!!

Agregar comentario