En esta entrada contaremos todo sobre la canción "Todo se puede cambiar" el tercer single del EP "Lo importante son las canciones" del proyecto musical No Mark!
Las canciones hablan por sí solas, pero a veces resulta curioso saber la historia que esculpe una simple canción de 4 minutos y el camino que uno ha recorrido para llegar a ella.
Por eso, en esta entrada me encantará destripar cómo nació y creció la canción "Todo se puede cambiar", el tercer single del EP "Lo importante son las canciones de No Mark!
DESCARGA GRATIS TODO SE PUEDE CAMBIAR
[purchase_link id="3249" style="button" color="red" text="DESCARGA GRATIS TODO SE PUEDE CAMBIAR"]CÓMO NACIÓ Y CRECIÓ TODO SE PUEDE CAMBIAR
En muy pocas ocasiones, la fecha de publicación de una canción puede coincide con la fecha en que se compuso. A veces una canción (por muy buena o mala que sea) entra o no entra en un disco por razones tan aleatorias como relativas a una intuición personal.
La canción habla de la capacidad del ser humano en cambiar alguna espirales negativas que tomamos. En concreto algunastendencias autodestructivas de la humanidad con relación al medio ambiente y la civilización. Aún así, el mundo está lleno de oportunidades para cambiar, para madurar y cambiar de dirección. Como bien dice la letra: "No es adecuado tenerse que conformar, pues todo se puede cambiar".
Pero a veces, uno se junta con una carpeta llena de canciones terminadas pero que no terminan de encajar en ningún sitio, hasta que finalmente lo hacen. Concretamente "Todo se puede cambiar" estuvo a punto de entrar en el disco "Sie7e" ya que de hecho, estaba pensada como el pecado capital de la pereza, era la suplente de "El mundo se ve bien" que finalmente le quitó el lugar. De hecho una idea que luego se difuminó, fue sacar un disco "B" de "Sie7e" ya que para ese disco hice dos canciones de cada pecado capital. De esas 14 canciones con Kranky elegimos las 7+1 que al final encajaron mejor en ese disco que era más pop-rock.
Pero aunque ese tema no entró en el disco, yo siempre he tenido muy buena relación con él. De hecho en los últimos conciertos, tocamos este tema para ver cómo se comportaba en directo. Creo recordar que la primera vez fue en la actuación del Centro Comercial de Rivas con Kranky. De ese concierto guardamos un recuerdo muy bonito de los ojos de Christian Gamdek.
LA GRABACIÓN DE TODO SE PUEDE CAMBIAR
La historia de esta grabación supuso un punto de inflexión personal muy importante. Después del disco "Sie7e" fue tal el bajón creativo y anímico, que sinceramente musicalmente me desactivé bastante. No veía por dónde empezar a grabar nuevos temas, y sobre todo como los esfuerzos económicos habían sido tan grandes y tan poco rentables, hasta dudaba de si merecía la pena seguir apostando tanto. Solo tenía claro que por desgracia tenía que volver al camino de "Coma", un disco limitado, que me tuve que grabar yo solo, pero que me hizo aprender mucho.
Así que sin tener nada pensado, llegó un día en el que invité a mis hermanos Carlos (El mundo de Sofía), y Aksel (Magnética y Kodaly) a mi casa del pueblo. Mientras les estaba esperando a que llegaran, se me ocurrió hacer la batería de esta canción, y grabar algunas acústicas de referencia.
Cuando llegaron ellos y después de unos vinos y muchas risas, les enseñé lo que en ese momento estaba haciendo, que era un esqueleto mal trazado pero con muchas cosas que llenar. Simplemente estuvimos toda la noche divirtiéndonos, grabando guitarras, bajos, coros o lo que pidiera la canción. Fue una noche en la que descubrí lo mucho que puede crecer una canción cuando te entregas a ella.
A la mañana siguiente, (bueno las horas siguientes), cuando ellos ya se volvieron a Madrid, y con la casa llena de cartones de pizza y botellas de cristal, me dediqué a editar las pistas y a mezclar el tema. Siempre recordaré ese fin de semana, como uno de los más divertidos, productivos, y sinérgicos de mi vida, y el mejor ejemplo del trabajo de gente con talento al servicio de una canción.
Aksel y Carlos dieron a esta canción un alma, y lo mejor de todos es que oigo la canción y les escucho a ellos. Eso es de lo que se trata, que al grabar uno deje su impronta pero saliendo de su zona de confort y de su ego. A mí me sirvió para darme cuenta que tenía que salir de mi zona creativa en la que había estado tantos años y la que (aunque me dolió mucho aceptarlo) no era una dinámica sostenible.
En definitiva me quedo con que fue un gran trabajo en equipo al servicio de una canción.
EL VÍDEO DE TODO SE PUEDE CAMBIAR
Y una vez que tenía claro las cuatro canciones del "EP", y después de haber grabado los vídeos de las otras tres con Rober, nos enfrentamos al desafío de hacer otro vídeo a lo Juan Palomo, con cero presupuesto y las colaboraciones mínimas.
La idea del tema era hacer algo que simbolizara el paso personal que además coincidió que daba en ese momento. Como símbolo y desde el primer momento del vídeo, quería simbolizarlo quemando mi oso de la infancia, un oso gigante de peluche que me regaló mi padre cuando era pequeño y que me ha acompañado toda la vida.
Teníamos claro que la idea del vídeo era que para concretar el proceso de cambiar las cosas, muchas veces es necesario hacer sacrificios, y ese era uno de los mayores que se me podían ocurrir.
Pero nos faltaba una idea para la primera parte y fue entonces cuando en la boda de mi primo Carlos y Fátima, hicieron una queimada muy chula. De hecho hasta compraron unos trajes de monjes para escenificar el conjuro. Cuando vi los trajes y probé la queimada (o viceversa) se encendió la bombilla.
Eso, unido a una despedida personal que tuvimos que hacer juntos, se me ocurrió que no podía haber mejor idea para simbolizar esa transición personal (a veces dura) que la peregrinación por parajes apocalípticos previa al sacrificio del oso. Por tanto dividimos el vídeo en dos partes: la peregrinación y el sacrificio.
Para la segunda parte y con el guión un poco en el aire, se unió la idea de sentar al Hermano Oso en un trono de madera y chapa que había construido Rober (El Trono del rey monte). Rober además de ser un director de vídeos cojonudos, es un artista de la escultura y quiso hacer su propio sacrificio personal. Nos dio mucha pena porque era una obra de arte, pero el vídeo lo pidió, y ante eso, poco se puede hacer.
Desde aquí os dejamos un recuerdo de esta obra de arte y no dudéis en admirar la obra de arte que se marcó el Rober. Una maravilla que como dijo Einstein no se destruyó, se transformó en otra obra de arte que es el vídeo
Y con la idea del guión hecha y con el tiempo muy limitado por motivos personales. Decidimos ponernos manos a la obra y ver lo que salía de estas ideas. Lo que más me apasiona de trabajar con Rober (Bildoj Films) es que nunca tenemos miedo al "folio en blanco" las ganas de divertirnos y de aprender siempre nos empujan a los hechos (mejores o peores) pero que siempre acaban sorprendiéndonos.
Para la parte del incendio nos ayudó el gran Jabalkito. Fue una grabación que como podéis ver en el vídeo no fue nada sencilla, e incluso hubo algún momento que el fuego llegaba a más de 10 metros. Menos mal que no salimos en los periódicos y los vecinos aparte de mirarnos raros no nos denunciaron por la que liamos allí.
Una de las dificultades técnicas (quizás la mayor) es que no había posibilidad de repetición. Una vez iniciado el fuego no había segunda toma, y solo éramos 3 personas, para actuar, grabar, y vigilar que no quemáramos la casa.
Pero al final aunque fue una puesta en escena muy complicada, logramos transformarla en un nuevo vídeo en el que a-prendimos muchas cosas. Con "Todo se puede cambiar" salimos de nuestra zona de confort, nos supimos despedir de una parte de nosotros que sí volverá convertida en otra parte, nueva y mejor.
Con todos vosotros la gran minipelícula de Roberto Moreno (AKA Sarani), Todo se puede cambiar!
DESCARGA GRATIS TODO SE PUEDE CAMBIAR
[purchase_link id="3249" style="button" color="red" text="DESCARGA GRATIS TODO SE PUEDE CAMBIAR"]